Entrepreneurship

Evaluación final Proyecto Aprendemos+, crecemos y emprendemos siempre III

El proyecto APRENDEMOS+ CRECEMOS Y EMPRENDEMOS SIEMPRE 2021 presenta una respuesta educativa semipresencial con el objetivo general de generar las condiciones pedagógicas y de bienestar para que los y las estudiantes de las IIEE de primaria rural multigrado/unidocente focalizadas logren aprendizajes satisfactorios en las competencias de las áreas curriculares de Comunicación, Matemática y Personal Social. Este proyecto cuenta con tres objetivos específicos o componentes: i. fortalecer las capacidades de los y las docentes/directores para mejorar los aprendizajes de los/las estudiantes de aulas multigrado/unidocente; ii. promover la participación de la comunidad educativa para fortalecer la gestión escolar; iii. fortalecer la práctica pedagógica, la gestión en docentes/directores y desarrollar aprendizajes autónomos a través de recursos educativos. En 2021, la propuesta se implementará en 115 instituciones educativas de nivel primaria multigrado/unidocente de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Huánuco y Pasco; atendiendo a 2372 estudiantes y 187 docentes.
El presente informe del Estudio de Línea de Base del proyecto tiene como objetivo general medir los indicadores del proyecto a nivel cualitativo y cuantitativo; y, compararlos con un área de no intervención (grupo control). El estudio se enmarca en las consecuencias educativas de la pandemia de Covid-19, y las medidas de respuesta del sector para garantizar el acceso a una educación con calidad y equidad. El estudio cuenta con dos componentes. El componente cuantitativo contó con 294 entrevistas en IIEE tratamiento y control, dirigidas a directivos, docentes, estudiantes y padres/madres de familia. El componente cualitativo estaba compuesto por 32 entrevistas en 8 IIEE tratamiento y control, dirigidas a directivos, docentes, estudiantes, padres/madres de familia y agentes educativos comunitarios.
El informe presenta los resultados de los indicadores centrales del proyecto, así como la medición de indicadores referenciales, complementados por los resultados cualitativos a nivel descriptivo y analítico. Incluye además un conjunto de conclusiones y de recomendaciones para la implementación del proyecto. Read More...

Línea de base Proyecto Aprendemos+, crecemos y emprendemos siempre III

El proyecto APRENDEMOS+ CRECEMOS Y EMPRENDEMOS SIEMPRE 2021 presenta una respuesta educativa semipresencial con el objetivo general de generar las condiciones pedagógicas y de bienestar para que los y las estudiantes de las IIEE de primaria rural multigrado/unidocente focalizadas logren aprendizajes satisfactorios en las competencias de las áreas curriculares de Comunicación, Matemática y Personal Social. Este proyecto cuenta con tres objetivos específicos o componentes: i. fortalecer las capacidades de los y las docentes/directores para mejorar los aprendizajes de los/las estudiantes de aulas multigrado/unidocente; ii. promover la participación de la comunidad educativa para fortalecer la gestión escolar; iii. fortalecer la práctica pedagógica, la gestión en docentes/directores y desarrollar aprendizajes autónomos a través de recursos educativos. En 2021, la propuesta se implementará en 115 instituciones educativas de nivel primaria multigrado/unidocente de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Huánuco y Pasco; atendiendo a 2372 estudiantes y 187 docentes.
El presente informe del Estudio de Línea de Base del proyecto tiene como objetivo general medir los indicadores del proyecto a nivel cualitativo y cuantitativo; y, compararlos con un área de no intervención (grupo control). El estudio se enmarca en las consecuencias educativas de la pandemia de Covid-19, y las medidas de respuesta del sector para garantizar el acceso a una educación con calidad y equidad. El estudio cuenta con dos componentes. El componente cuantitativo contó con 294 entrevistas en IIEE tratamiento y control, dirigidas a directivos, docentes, estudiantes y padres/madres de familia. El componente cualitativo estaba compuesto por 32 entrevistas en 8 IIEE tratamiento y control, dirigidas a directivos, docentes, estudiantes, padres/madres de familia y agentes educativos comunitarios.
El informe presenta los resultados de los indicadores centrales del proyecto, así como la medición de indicadores referenciales, complementados por los resultados cualitativos a nivel descriptivo y analítico. Incluye además un conjunto de conclusiones y de recomendaciones para la implementación del proyecto. Read More...

Evaluación final Proyecto Aprendemos+, crecemos y emprendemos siempre II

El sistema educativo peruano se caracteriza por brechas de aprendizaje que afectan a las escuelas multigrado rural, y están vinculadas a problemas de calidad en el servicio educativo. A esta brecha educativa se le sumó en 2020 la crisis sanitaria del COVID-19 que supuso la suspensión de clases y la implementación remedial de una propuesta educativa remota a nivel nacional, denominada “Aprendo en Casa”.
El proyecto APRENDEMOS+ CRECEMOS Y EMPRENDEMOS SIEMPRE es la respuesta educativa de CARE Perú para mejorar los aprendizajes de las Instituciones Educativas de nivel primaria multigrado en ámbitos rurales durante el estado de emergencia del COVID-19, en el marco de la educación a distancia. El proyecto se implementó en escuelas rurales de Amazonas y Cajamarca en 2019. En 2020, se implementó en 115 instituciones educativas multigrado y/o unidocentes de las regiones de Amazonas, Cajamarca, Huánuco y Pasco. La intervención cuenta con tres componentes: un componente pedagógico que busca fortalecer las capacidades de los y las docentes/directores para la implementación de la propuesta pedagógica innovadora centrada en la convivencia saludable y educación social y emprendedora; un componente de gestión escolar centrada en la participación, la convivencia y el bienestar socioemocional, a partir de la asesoría a directivos en materia de planificación y gestión escolar; y un componente de soporte que busca promover el aprendizaje autónomo a través de herramientas digitales, para salvaguardar la salud integral de los y las estudiantes. Read More...

RANO WASH Final Evaluation

Rural Access to New Opportunities in Water, Sanitation, and Hygiene (RANO WASH) is a five-year
$30 million bilateral United States Agency for International Development (USAID) water, sanitation, and hygiene (WASH) activity in Madagascar. Its period of performance is June 2017 to June 2022. CARE International leads the consortium implementing the project, and sub-awardees include Catholic Relief Services (CRS), WaterAid, BushProof, and Sandandrano. The program aims to reach 250 rural communes in six high-priority regions of Madagascar: Vatovavy Fitovinany, Atsinanana, Alaotra Mangoro, Amoron’i Mania, Haute Matsiatra, and Vakinankaratra. RANO WASH is built around three interconnected strategic objectives (SOs):
• SO 1: Strengthening the governance and monitoring of water and sanitation
• SO 2: Increasing the engagement of the private sector in the delivery of WASH services
• SO 3: Accelerating the adoption of healthy behaviors and the use of WASH service

The Water, Sanitation, and Hygiene Partnerships and Learning for Sustainability (WASHPaLS) project completed a mid-term evaluation between April and August 2021 to assess whether the approaches employed and activities undertaken are successfully contributing to the program’s goal of increasing equitable and sustainable access to WASH services.
Overall, the Evaluation Team assessed the program to be complex, ambitious, and innovative; perceived positively by a large majority of stakeholders; and seen as a sector leader. While water supply provision through the public private partnership (PPP) model is substantially off-track, there are plausible reasons for these delays, and important lessons to be learned. Sanitation results, particularly regarding Open Defecation Free (ODF) status, are above target Read More...

Sustaining Women’s Livelihoods: Stories of Recovery 7 Years Post-Haiyan (Yolanda)

From July 2014 to November 2016, CARE Philippines launched Women Enterprise Fund (WEF), a women-targeted livelihood recovery programming that worked on women's entrepreneurship development. The project assisted the beneficiaries from the most vulnerable households affected by Typhoon Haiyan to establish sustainable livelihoods to help them secure their basic needs, generate employment and other economic opportunities by contributing to long-term solutions of addressing social and gender inequality and increasing the resilience among women. Read More...

Línea de base del proyecto “IGNITE: Liberando el poder de las empresarias”

El objetivo general de la evaluación es implementar la Línea de Base del Proyecto IGNITE, a través de la medición de los valores de 20 indicadores de desempeño del Proyecto (de impacto, de resultados intermedios e inmediatos), como de factores contextuales y externos asociados. La estimación del valor de los indicadores se ha realizado a partir de los resultados obtenidos de aplicar una Encuesta en mayo del 2021 a 315 personas beneficiarias del Proyecto. Estas personas integran las Bases de Datos facilitadas por CARE para la presente evaluación, que a su vez han sido proporcionadas por socios institucionales de CARE para la implementación del
Proyecto: (a) Financiera Confianza, (b) PROMUC, y (c) Proyecto Mujeres Emprendedoras. Adicionalmente, estas 315 personas cumplían con las siguientes características: contaban con celulares operativos (requisito indispensable ya que la encuesta se realizó exclusivamente por vía telefónica); no se dedicaban a la agricultura o ganadería como único negocio; y tenían personas laborando en su negocio desde antes del inicio de la pandemia. Una limitación ha sido la tasa de no aplicación de la Encuesta debido a que no contestaron el celular o a que desistieron de participar en la Encuesta (aproximadamente el 40% del universo inicialmente previsto). [89 Pages] Read More...

Baseline Study Report KHUSHAAL PROJECT 2019

CARE India in partnership with Alstom Foundation is implementing socio-developmental projects in 7 villages of District Madhepura, Bihar. Project Khushhaal is one among the many initiatives being undertaken in the identified villages. It aims to enhance the capabilities of women and girls (age 12 years and above) and youth in the age group of 18-35 years for resilient livelihoods and improved health outcomes through a participatory process.

The project aims to empower 1500 individuals (women and girls) from these 7 villages (Tuniyahi Uttarwadi, Tuniyahi Dakshinwadi, LakshmiRampur Chakla Uttarwadi, LakshmiRampur Chakla Dakshinwadi, Ganeshsthan, Shreepur Utarwadi and Shreepur Dakshinwadi) with better health and hygiene practices and have better preparedness for gainful employment opportunities

The study focused at 5 specific areas
1. Menstrual Hygiene related status and challenges
2. Health and Hygiene related situation in young Girls, Pregnant and Lactating women
3. Work and Communication Skills status of Adolescents and Youth
4. Work/Market situation of women Entrepreneurs
5. Social Scenario / Current Situation on Safe Space for Girls in community and social realization regarding it. Read More...

Women in Enterprise Phase II – Taking Enterprise Development for Women Empowerment to Scale – BASELINE STUDY REPORT

Care CIV through Care Nederland has received funding from the H & M Foundation to implement the Women in Enterprise project. This project has two phases, one of which is more focused on entrepreneurship training for women from VSLA groups and women's associations and awareness raising on women's entrepreneurship that has been implemented from June 2015 to March 2017.

In the second phase of the project, which began on April 1, 2017, credits will be granted to beneficiaries for the launch or development of their activities. However, before deploying the package of activities planned during this phase, a baseline study was conducted to get an idea of the situation or environment of the beneficiaries. The results of this study will serve as a basis for establishing the project's performance indicators and measuring the effects and impact of the project over time. Read More...

Aprendemos +, Crecemos y Emprendemos Siempre

El presente documento describe los resultados de la evaluación final de la propuesta de Implementación del Servicio Educativo en IIEE multigrado de Amazonas y Cajamarca realizado por encargo de CARE Perú con el propósito de medir el impacto y resultados del proyecto; así como los efectos logrados en los escenarios donde se implementó la intervención.

Este proyecto ha sido ejecutado por CARE Perú y el Ministerio de Educación -MINEDU a través de un acuerdo que busca desarrollar una propuesta para mejorar el servicio educativo rural, con el fin de contribuir al logro de los aprendizajes a través de la innovación educativa. El periodo de ejecución del proyecto ha sido entre los meses de agosto a diciembre del 2019 en 59 IIEE focalizadas por el MINEDU, en el ámbito de 5 UGEL, localizadas en las regiones de Amazonas y Cajamarca, y dirigida a 1215 estudiantes, 96 docentes y 59 directivos. La propuesta basa su intervención en tres componentes: Pedagógico, de gestión y soporte. Read More...

Women’s Economic Empowerment Project Final Narrative Report

This 13 page document summarizes the results of the Women Economic Empowerment project funded by H&M... Read More...

Filter Evaluations

Clear all