Mental Health

MÁS DERECHOS Y MENOS PREJUICIOS: Guía de buenas prácticas en comunicación para el desarrollo y salud mental, en el contexto de la migración venezolana

Ante la crisis migratoria venezolana en Perú y la pandemia por la COVID-19, en Tumbes, Piura, La Libertad, Lima y Callao, el Proyecto Alma Llanera se planteó al objetivo general de mejorar la autosuficiencia y la integración de personas refugiadas y migrantes venezolanas vulnerables en Perú, a través de un mayor acceso a los servicios de protección, salud mental y a los medios de vida.
Esta guía se centra en los servicios de salud mental. Particularmente, identifica las mejores prácticas de comunicación para el desarrollo en la promoción de la salud mental. Las mismas que responden a estas dos preguntas clave: (1) ¿Cómo derribamos el estigma asociado a la salud mental entre las personas migrantes para convertirlos en agentes de cambio?, y (2) ¿Cómo evitamos las generalizaciones y transformamos la eventual xenofobia en empatía y confianza? La guía cuenta con cinco capítulos. El primero narra los antecedentes de la intervención. El segundo la describe. Para ello, presenta sus conceptos clave, los territorios en los que operó y los criterios y las dimensiones sobre las que se calificaron las buenas prácticas. El tercer capítulo presenta las cuatro buenas prácticas seleccionadas. Al final de la guía encontrará tanto las conclusiones como las recomendaciones para promover la salud mental, a través de iniciativas de comunicación para el desarrollo.
Las cuatro buenas prácticas destacadas en esta publicación se centran en las personas y adoptan una comprensión integral de la salud mental que, para empoderar tanto a las comunidades venezolanas como de acogida, responde a los determinantes sociales, incluye la continuidad y calidad de cuidados integrales y requiere del trabajo interdisciplinario e intercultural. A través del arte, la música, la cocina y las historias personales, las buenas prácticas de esta guía generaron un espacio (físico o virtual) de divertimento, encuentro e intercambio.
Con el objetivo de promover la salud mental en el país, desde una perspectiva humana y de derechos, la guía tiene como uno de sus propósitos contribuir a que distintas iniciativas también sean culturalmente apropiadas y efectivas promoviendo el bienestar de las poblaciones migrantes y de acogida. Read More...

Adolescent Girls’ Education in Somalia (AGES) Post Project Evaluation Summaries

The Adolescent Girls’ Education in Somalia (AGES) project is an ambitious six-year initiative (2018-2024) funded by FCDO and USAID, which sought to enable 83,925 ultra-marginalized girls and female youth living in conflict-affected areas of Somalia to access quality education responsive to their needs. AGES combines the provision of three education modalities with financial literacy, youth savings groups, life skills, mentorship, and girl-led civic action. AGES enrolled a total of 90,698 girls in education, including 21,945 in primary education; 1244 in formal special needs schools; 13,276 in accelerated basic education (ABE); and 54,233 in non-formal education classes (NFE). This series of briefs highlights results on different components of results from the post-project evaluation.
Additionally, The Adolescent Girls’ Education in Somalia (AGES) project worked to improve learning outcomes and positive transitions for 90,698 extremely vulnerable girls and female youth in South Somalia. AGES research showed that vulnerable girls’ limited self-confidence and voice hinders participation in class, with a negative impact on learning, particularly among girls with disabilities and displaced youth. To address this barrier, AGES
formed school-based clubs known as Girls’ Empowerment Forum (GEF). Through the GEF, vulnerable students participate in activities to develop leadership skills with support from mentors and are linked to resource
persons within the community. They are trained to act as peer mentors within their schools and community, reaching out to other girls to provide support, and engaging in joint advocacy and action. GEF participants
work together to develop plans to address issues of their choice through girl-led action. GEF mentors and peer mentors are also trained on psychosocial first aid, providing support to those affected by shocks. In 2020-2024, AGES established 911 Girls’ Empowerment Forums with a total of 9,110 members. The GEFs were connected through 18 district-level networks. Read More...

SISTEMATIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE SALUD MENTAL DEL PROYECTO ALMA LLANERA DE CARE PERÚ

El presente documento sistematiza la estrategia de salud mental, la cual forma parte del segundo objetivo específico del proyecto “Alma Llanera” de CARE Perú que se viene implementando en las regiones de Tumbes, Piura, La Libertad, Lima y Callao desde septiembre del 2019 hasta agosto de 2023. Las acciones planteadas desde esta estrategia, enmarcadas en un enfoque territorial, apuntan a promover el acceso a servicios de salud mental de personas migrantes y refugiadas en sus ámbitos de intervención de manera integral considerando las variables sociales, políticas, culturales, económicas, entre otras. Todo ello, en el marco de lo establecido por la Ley 30947, Ley de Salud Mental1 (2019) y su Reglamento (Decreto Supremo 007-2020-SA)2 y acorde a los instrumentos internacionales de protección de derechos humanos, en el que el Estado peruano impulsa un proceso de reforma de la atención de salud mental con el fin de implementar un modelo de atención comunitario.
Esta sistematización, orientada desde una mirada comunitaria y participativa, incorpora las voces y saberes de las diferentes personas involucradas en la estrategia: equipo central y regional del proyecto, consultores del proyecto, responsables de la estrategia de salud mental de las DIRIS/DIRESAS/GERESAS, jefe/as y/o responsable de participación social comunitaria de los CSMC, agentes comunitarios de salud y beneficiarios/as del proyecto; a fin de recoger buenas prácticas, lecciones aprendidas y procesos innovadores, que permitan generar aprendizajes internos e interinstitucionales a partir de la implementación de esta estrategia. Las entrevistas individuales y los grupos de discusión fueron las técnicas principales para recolectar la información, complementado con la revisión de documentos concernientes al programa y a la estrategia en particular. Read More...

ESTUDIO DE EVALUACIÓN EXTERNA DEL PROYECTO GROW: “DESARROLLANDO CAPACIDADES PARA OFRECER TRATAMIENTO POR EL ABUSO DE SUSTANCIAS SENSIBLE AL GÉNERO 2014 – 2021-INFORME DE RESULTADOS

El informe presenta los hallazgos del estudio de evaluación externa del Proyecto GROW: “Desarrollando capacidades para ofrecer tratamiento por el abuso de sustancias sensible al género 2014 – 2021”, que en adelante denominaremos Proyecto GROW. El informe contiene una síntesis de la información generada, procesada y analizada para responder a las preguntas que contiene cada uno de los siete objetivos específicos del estudio. Read More...

Aplicación de la herramienta del Interagency Standing Committee (IASC) en proveedores de Centros de Salud Mental Comunitario y Centros Emergencia Mujer

Implementar el levantamiento y procesamiento de información sobre conocimientos, actitudes y habilidades prácticas para la gestión de casos de personas migrantes y refugiadas sobrevivientes de violencia de género. Read More...

LÍNEA DE BASE DEL PROYECTO “ALMA LLANERA”

El presente documento constituye el Informe Final del “Estudio de Línea de Base del Proyecto Alma Llanera” desarrollado por el equipo de consultores, entre los meses de enero y febrero del año 2020, de acuerdo a los términos de referencia de CARE. El levantamiento de la línea de base tiene como propósito brindar el estado de situación de los indicadores del Marco Lógico (ML), así como servir de instrumento para la medición posterior de los resultados y el impacto del proyecto.

La Línea de Base se elaboró en función a los tres ejes establecidos en el proyecto (acceso a la protección, servicios de salud mental y medios de vida). Entre los principales resultados encontrados luego del análisis de la información recogida, resaltan los siguientes:

a) Respecto del acceso a la protección, se evidencia la preocupación que perciben las personas migrantes y refugiadas venezolanas respecto de las condiciones de seguridad en el entorno donde viven y laboran.
b) Con relación al acceso a los servicios de salud mental, se ha encontrado que en el proceso de migración hacia Perú y el consecuente cambio y choque de expectativas, se generaron situaciones de estrés y depresión que se manifestaron de forma más severa durante la primera fase de adaptación a la comunidad de acogida.
c) El análisis sobre los medios de vida nos muestra, que las mujeres con empleo (formal o informal) y con emprendimientos (autoempleos), representan el 67.5% de la población total de mujeres encuestadas. Read More...

Évaluation Multisectorielle Conjointe Des Besoins Des Populations Hotes, Deplacees Et Retournees Dans La Region Du LAC

La région du Lac, l’une des plus vulnérables du Tchad, fait face depuis le début de l’année 2015 à un déplacement massif des populations réfugiées, retournées et déplacées internes. En fin d’août 2015, les chiffres croisés de OCHA1 et HCR donnent à 84 898 le nombre des hommes et femmes déplacées dans la région. A ce chiffre s’ajoutent quelques 14 000 personnes déplacées internes installées en septembre autour de Ngouboua. Le caractère dynamique des déplacements et le problème d’accès à certaines zones rend difficile la maitrise du nombre des déplacés qui selon la CNARR atteindrait 127 000 personnes.

Les personnes déplacées ont fui les enlèvements, les assassinats odieux, les abus sexuels et autres pratiques esclavagistes perpétrées par les membres de la secte Boko Haram sur les hommes, les femmes, les filles et les garçons dans le Nord Nigeria et les villages tchadiens qui leurs sont frontaliers.

Les réfugiés sont accueillis au niveau du camp de Dar Es Salam alors que les retournés et les déplacés internes sont répartis dans quelques 19 sites d’accueil et communautés hôtes dans les zones de Bol et Bagasola. Cette dernière accueille presque 40% de son effectif sans aucune préparation ni mesures d’accompagnement, ce qui entraine une pression importante sur les ressources et services déjà insuffisants de la zone.

Les acteurs humanitaires dont les agences membres du système des Nations Unies, quelques ONG internationales et des ONG locales apportent l’assistance aux hommes et femmes déplacés mais leur capacité reste limitée en raison de problème d’accessibilité lié à la sécurité et de l’afflux régulier des populations déplacées depuis juillet 2015.
Read More...

Analyse Rapide Genre au sein des réfugiés de la RCA et les communautés hôtes à Timangolo, Lolo, Mbilé. Département de la Kadey- Est Cameroun

Depuis décembre 2013, environ 128550 réfugiés sont arrivés au Cameroun repartis entre la région de l’Est (95075), l’Adamaoua (23060), le Nord (3540) et Yaounde (3540). Dans le Département de la Kadey, à l’Est, la majorité de réfugiés vivent dans des villages d’accueil et les autres dans plusieurs sites dont ceux de Lolo, Mbilé et Timangolo qui accueillent 26124 réfugiés répartis dans 7403 ménages.

Ces nouveaux réfugiés M’bororos, viennent ajouter à des anciens refugiés centrafricains de la même ethnie accueillis et installés dans la zone depuis 2005.

En mai 2014 CARE a conduit des évaluations des besoins qui ont permis de développer une stratégie de réponseaxée dans le domaine de l’eau, l’hygiène et l’assainissement (EHA), la santé mentale et l’appui psychosocial (SMPS), la sécurité alimentaire avec comme cible principale les réfugiés et leurs populations hôtes le long de l’axe Bertoua-Kentzou and Batouri-Toktoyo.
Actuellement CARE met en œuvre des interventions sur l’EHA sur le site de Timangolo et la SMPS dans les sites de Lolo et Mbile.
Afin de mieux répondre aux besoins spécifiques des réfugiés, hommes, femmes, garçons et filles, CARE organise une analyse genre dont l’objectif est d’appréhender les besoins, les vulnérabilités et les capacités spécifiques aux hommes, aux femmes, aux garçons et aux filles ainsi que les relations, les normes et pratiques genre au sein des réfugiés dans les sites de Timangolo, Lolo, Mbile et leurs communautés hôtes. Read More...

Filter Evaluations