Spanish

INFORME FINAL DE EVALUACIÓN Niñas con Oportunidades (NCO)

El presente documento contiene los resultados de la evaluación correspondiente al proyecto “Niñas con Oportunidades” (NCO) implementado por CARE. El documento se divide en cuatro partes. En la primera, se presentan los antecedentes del proyecto. En la segunda, la metodología utilizada. En la tercera, los resultados de los indicadores de propósito, resultados y productos. Finalmente, la última parte contienen las conclusiones y recomendaciones de la implementación del proyecto. Si bien se recogen todos indicadores sujetos a medición del marco lógico, especialmente los indicadores de propósito muestran los primeros avances en los cuatro meses de implementación que ha tenido el proyecto, lo que les permitirá tomar las decisiones necesarias para alcanzar el impacto al 2024.
En cuanto a los indicadores de propósito, se puede decir que: i) las mujeres han mejorado 0.04 puntos en el indicador de bienestar integral; ii) el porcentaje de mujeres embarazadas disminuyó en 0.07%, en base a la respuesta de 28 directores1, y iii) el porcentaje de adolescentes mujeres que terminan la secundaria disminuyó en 10.29%, esto podría deberse a factores contextuales que se deben evaluar. Read More...

INFORME FINAL DE LÍNEA DE BASE Niñas con Oportunidades (NCO)

El presente documento contiene los resultados de la línea de base correspondiente al proyecto “Niñas con Oportunidades” (NCO) implementado por CARE. El documento se divide en cuatro partes. En la primera, se presentan los antecedentes del proyecto. En la segunda, la metodología utilizada. En la tercera, los resultados de los indicadores de propósito, resultados y productos. Finalmente, la última parte contiene las conclusiones y recomendaciones de la implementación del proyecto.

En cuanto a los indicadores de propósito, se obtuvo que: i) las estudiantes mujeres obtuvieron 2.26 puntos en el indicador de bienestar integral ii) en base a la respuesta de 28 directores1, el porcentaje de mujeres embarazadas es 1.46%, iii) el porcentaje de adolescentes mujeres que terminan la secundaria es 65.04%, y iv) el 48.75% sí estudia en un instituto superior o universidad. Read More...

Promoción del desarrollo económico rural en mujeres y jóvenes de la region Lempa (PROLEMPA)

El proyecto evaluado “Promoción del Desarrollo Económico Rural de la Mujer y la Juventud de la Región Lempa de Honduras – PROLEMPA, fue financiado por Asuntos Mundiales de Canadá – AMC; e implementado por un consorcio conformado por CARE Internacional (líder), CESO-SACO, SAJE Montreal Center, SOCODEVI y TechnoServe. Tuvo una duración de 5.5 años, de julio de 2017 a abril de 2023. El presupuesto asignado para la intervención fue $13.019.834; y se llevó a cabo en el Corredor Seco de Honduras, de manera específica en los departamentos de Intibucá, La Paz y Lempira, con cobertura de 25 municipios en total.

La evaluación final de PROLEMPA se realizó con base en los criterios de evaluación relevancia, eficiencia, efectividad, impacto y sostenibilidad; el análisis de los enfoques de género y empoderamiento de mujeres, y sostenibilidad ambiental; y la identificación de aprendizajes y buenas prácticas, dando respuesta a las preguntas de evaluación que guiaron el análisis, interpretación y emisión de juicios de valor. Se utilizó una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) con un abordaje participativo que ubicó a las personas en el centro del análisis y la reflexión sobre la gestión y agencia de su desarrollo. Se utilizaron fuentes primarias (productores y productoras de café, liderazgo de las organizaciones de productores, representantes de empresas exportadoras de café, Redes Municipales De Mujeres, Red Regional De Mujeres Lencas, representantes de Oficinas Municipales De La Mujer, Oficinas Municipales De Juventud, emprendedores y emprendedoras, empresas y actores del sector turismo, equipos técnicos de las organizaciones socias del consorcio y socias locales, entre otras. Read More...

Guatemala: A food insecurity constant reality

From 2020 to 2022, 21.1% of Guatemala’s population was affected by severe food insecurity, with a gender food gap of 0.3 million. According to a study conducted by CARE in Guatemala in 2022 in Guatemala’s dry corridor, 42% of households had exhausted all grain from the previous harvest; 33% had grain reserves lasting only three more months or less; 21% of households incurred debt to purchase food; 38% of households reduced their meal sizes; 22% of respondents ate less or abstained entirely, prioritizing their children's meals; 31% skipped at least one meal daily. IPC predicted that food security is expected to deteriorate from June to August 2023, due to the rise in food prices. In total, it is estimated that approximately 604 thousand people (3% of the population) are in Emergency (Phase 4) and close to 3.6 million (21% of the population) in Crisis (Phase 3).
Read More...

Impacto del cambio climático en la Inseguridad Alimentaria Áreas afectadas por ETA, IOTA y Julia

La depresión tropical Julia impactó en Guatemala, entre el 7 y 10 de octubre de 2022. Los estragos causados por esta tormenta se logran entender en el marco de un año con lluvias estacionales intensas, que mantenían al país con un alto porcentaje de humedad en los suelos. Los departamentos más afectados fueron: Izabal, Alta Verapaz, Huehuetenango, Quiché, Petén, Zacapa, Chiquimula y Suchitepéquez. Estos departamentos, coinciden con la mayoría de los que fueron afectados por Eta e Iota en el año 2020, por lo cual, el impacto de Julia fue enorme. A esto se sumaban los efectos de la pandemia por COVID-19, que aún presenta rebrotes con bajas tasas de vacunación de la población. Este contexto humanitario complejo y multifactorial, que se tenía al momento del ingreso de la depresión tropical Julia, explica en gran parte, la difícil situación enfrentada por la población afectada.
En octubre de 2022, en el Informe, CONRED reportó que las lluvias asociadas a depresión tropical Julia provocaron 1995 incidentes, con deslizamientos de tierra, derrumbes, hundimientos, inundaciones, entre otros. Fueron afectadas 1,358,158 personas, se evacuaron 58,634 y 19,372 fueron damnificadas, de las cuales 10,319 fueron llevadas a albergues. El perfil de las familias más afectadas muestra que el mayor impacto lo tuvieron hogares rurales y pertenecientes a los pueblos indígenas Q’eqchi’, K’iche’, Mam, Kaqchikel, Garífuna y Chorti´, y con ingresos menores a 3 mil quetzales, que se dedican principalmente a la agricultura de subsistencia, servicios, ventas y trabajos informales. La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades –EDAN-, desarrollada por CONRED, reportó que las viviendas afectadas fueron 2,303 en riesgo, 2,946, con daño leve, 15,430 con daño moderado y 996 con daño severo. Las infraestructuras públicas dañadas fueron 450 carreteras afectadas, 7 carreteras destruidas; 199 escuelas afectadas; 124 puentes dañados, 14 puentes destruidos, 14 puentes hamaca dañados y 1 destruido. (Gobierno de Guatemala, 2022)1
La depresión tropical Julia, ha impactado directamente en la calidad de vida de las personas afectadas, dejando pérdidas que profundizan su pobreza y precariedad:
• El 62% de las familias entrevistadas, ya habían sido afectadas por Eta e Iota en 2020. Es decir que son poblaciones con una situación constante de amenaza y precarización por la pérdida continua de sus medios de vida. Las pérdidas principales fueron debido a inundaciones, deslaves y derrumbes; afectando tierras, siembras, cosechas, semillas, árboles y animales de patio, y en menor medida, ganado, equipo y
herramientas y vehículos.
• De las 107 personas entrevistadas, un 35% tuvo daños en su vivienda. De estas, solo tres familias han recibido apoyo para reparar daños o reconstruir su vivienda. Muchas de estas familias ya habían tenido daños con las tormentas Eta e Iota en 2020.
• En el acceso al agua, el 4% de las familias tuvo daños severos en sus sistemas de agua y 5% perdieron el acceso al agua, debido a la destrucción de tuberías, pozos y contaminación de fuentes de agua.
• En lo relacionado con el acceso a servicios de salud, las comunidades que no tienen puesto de salud no tuvieron acceso a atención con personal de salud o a medicamentos durante la emergencia. Al igual que en otros RGA realizados anteriormente, se constata que el sistema de salud tiene limitadas capacidades para atender a la población, así como, para responder a emergencias y atender a la población afectada.
• El RGA reporta que las personas entrevistadas, en su mayoría, tienen ingresos inferiores al salario mínimo y al precio de la Canasta Básica Ampliada – CBA-. El 62% de las familias tienen ingresos menores a tres mil quetzales, y de estos, el 31% son inferiores a 1,500 quetzales. Estos ingresos no les permite generar condiciones para enfrentar este tipo de emergencias.
• En su mayoría, las familias dependen de los pocos medios de vida que poseen, y que se vieron afectados por las lluvias, inundaciones y deslaves. Read More...

Mujeres Líderes en Emergencias Análisis Rápido de Género y Poder Pamplona, Norte de Santander, Colombia

Este informe de Análisis Rápido de Género (ARG)sobre el Poder examina el liderazgo de las mujeres en la respuesta humanitaria de Venezuela en Pamplona, Colombia. La crisis venezolana ha afectado a los ciudadanos venezolanos y colombianos, siendo las mujeres y las comunidades marginadas las más afectadas. Mediante entrevistas e investigación documental, se puso de manifiesto que las mujeres no participan adecuadamente en los espacios formales e informales en los que pueden influir en las decisiones que se adoptan en relación con el plan de respuesta humanitaria dirigido por el Gobierno de Colombia y los organismos de ayuda humanitaria. Las normas sociales patriarcales son una gran barrera, ya que se espera que las mujeres se queden en casa debido al control que ejercen los hombres sobre sus movimientos y la opinión de que las mujeres deben cuidar a los niños, el hogar y cocinar los alimentos, limita el tiempo de que disponen las mujeres para participar. La necesidad de encontrar una forma de ingresos también limita el tiempo de que disponen las mujeres para participar en los espacios de acción colectiva. La falta de conocimiento y conciencia sobre los derechos que tienen como mujeres y como migrantes, y sobre los spacios existentes en los que pueden participar es una barrera adicional. Para muchas mujeres migrantes, la situación irregular en Colombia hace que permanezcan en la sombra y no busquen ayuda ni participen en espacios de toma de decisiones por temor a la deportación. La discriminación sexual, calla las voces de los miembros de la comunidad LGBTIQ+, lo que da lugar a una respuesta humanitaria que no aborda adecuadamente sus necesidades.
Si bien hay barreras que enfrentan las mujeres colombianas y venezolanas afectadas por la crisis, existen oportunidades para aumentar su participación, por ejemplo, por parte de organizaciones femeninas y feministas ya existentes en la región, las organizaciones comunitarias informales de migrantes, y la participación en las mesas del GIFMM como método para que las mujeres actúen conjuntamente para exigir atención y recursos para sus prioridades y directamente afectadas por la crisis. Read More...

SISTEMATIZACION DE ESTRATEGIA DE PROMOTORES DE LA INTEGRACIÓN Y VOLUNTARIOS Y AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD

El proyecto Alma Llanera ejecutado por CARE Perú en coordinación con las DIRESAS de Tumbes y Piura, y la GERESA de La Libertad, ha representado una importante estrategia para brindar asistencia humanitaria a población refugiada y migrante venezolana. El proyecto se ha centrado en cuatro objetivos, dentro de los cuales se ha sistematizado y se presenta en este documento, corresponde a la estrategia de Promotores de la Integración y ACS. Read More...

SISTEMATIZACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MEDIOS DE VIDA Y EMPRENDIMIENTOS CON MUJERES REFUGIADAS Y MIGRANTES

El Proyecto “Alma Llanera”, para el logro de sus objetivos, puso en marcha cinco (05) procedimientos: evaluación inicial, regularización de estatus migratorio/validación de grados títulos, fortalecimiento de capacidades en emprendimiento/empleabilidad, seguimiento (inclusión laboral/desarrollo de emprendimientos) y evaluación de salida. Parte de estos procedimientos han pasado por una reestructuración con el fin de encaminar los esfuerzos que respondan a las condiciones causadas por la pandemia (COVID – 19). Read More...

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIA “COMEDORES PARA LA PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN NIÑOS Y NIÑAS DE 6 A 36 MESES DE EDAD

El proyecto de ayuda humanitaria “Alimenta su Fuerza” en su segunda etapa, fue ejecutado por CARE Perú y financiado por el Banco de Crédito del Perú (BCP); su continuidad nació de la iniciativa para dar respuesta a la crisis alimentaria generada como consecuencia de la emergencia sanitaria por COVID-19 debido a medidas restrictivas que afectaron el ingreso económico de muchas familias y con ello la posibilidad de cubrir necesidades básicas. El proyecto tuvo como finalidad mejorar la seguridad alimentaria de la población en situación de vulnerabilidad, brindando apoyo alimentario con raciones nutritivas a través de espacios estratégicos como los comedores auto gestionados adscritos al Programa de Complementación Alimentaria de los gobiernos locales, a su vez de forma complementaria se incorporó un piloto para la prevención de la anemia en niños y niñas de 6 a 36 meses, que consistió en la entrega de preparaciones que incluyeron alimentos fuente de hierro, para ello se articuló acciones con establecimientos de salud y agentes comunitarios de la zona, así mismo se brindó acompañamiento a las madres o cuidadoras de los niños y niñas para que mejoren las prácticas de alimentación y accedan a los servicios de salud para la prevención y reducción de la anemia. Read More...

SISTEMATIZACIÓN DE LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA DE ACCESO A SERVICIOS DE SALUD

Es una iniciativa a favor de los migrantes y refugiados venezolanos, en el Perú, que CARE ha implementado en las Regiones Tumbes, Piura, La Libertad y Lima, gracias al valioso aporte del Gobierno de los Estados Unidos. Tiene como objetivo Mejorar la autosuficiencia y la integración de los refugiados y migrantes venezolanos vulnerables en el Perú, a través de un mayor acceso a los servicios de protección y salud mental y a los medios de vida”. En tal sentido, sus objetivos específicos se orientan a facilitar el acceso de las víctimas de violencia de género a los servicios públicos de salud mental y de protección; asimismo, a mejorar los medios de vida de las mujeres. Read More...

Filter Evaluations