Here in CARE International’s Evaluation e-Library we make all of CARE’s external evaluation reports available for public access in accordance with our Accountability Policy.
With these accumulated project evaluations CARE International hopes to share our collective knowledge not only internally but with a wider audience.
Looking for something specific? You can filter the evaluations using the dropdown menus on the right side of the screen.
If you have an evaluation or study to share, please e-mail the document to ejanoch@care.org for posting.
Impacto del cambio climático en la Inseguridad Alimentaria Áreas afectadas por ETA, IOTA y Julia
En octubre de 2022, en el Informe, CONRED reportó que las lluvias asociadas a depresión tropical Julia provocaron 1995 incidentes, con deslizamientos de tierra, derrumbes, hundimientos, inundaciones, entre otros. Fueron afectadas 1,358,158 personas, se evacuaron 58,634 y 19,372 fueron damnificadas, de las cuales 10,319 fueron llevadas a albergues. El perfil de las familias más afectadas muestra que el mayor impacto lo tuvieron hogares rurales y pertenecientes a los pueblos indígenas Q’eqchi’, K’iche’, Mam, Kaqchikel, Garífuna y Chorti´, y con ingresos menores a 3 mil quetzales, que se dedican principalmente a la agricultura de subsistencia, servicios, ventas y trabajos informales. La Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades –EDAN-, desarrollada por CONRED, reportó que las viviendas afectadas fueron 2,303 en riesgo, 2,946, con daño leve, 15,430 con daño moderado y 996 con daño severo. Las infraestructuras públicas dañadas fueron 450 carreteras afectadas, 7 carreteras destruidas; 199 escuelas afectadas; 124 puentes dañados, 14 puentes destruidos, 14 puentes hamaca dañados y 1 destruido. (Gobierno de Guatemala, 2022)1
La depresión tropical Julia, ha impactado directamente en la calidad de vida de las personas afectadas, dejando pérdidas que profundizan su pobreza y precariedad:
• El 62% de las familias entrevistadas, ya habían sido afectadas por Eta e Iota en 2020. Es decir que son poblaciones con una situación constante de amenaza y precarización por la pérdida continua de sus medios de vida. Las pérdidas principales fueron debido a inundaciones, deslaves y derrumbes; afectando tierras, siembras, cosechas, semillas, árboles y animales de patio, y en menor medida, ganado, equipo y
herramientas y vehículos.
• De las 107 personas entrevistadas, un 35% tuvo daños en su vivienda. De estas, solo tres familias han recibido apoyo para reparar daños o reconstruir su vivienda. Muchas de estas familias ya habían tenido daños con las tormentas Eta e Iota en 2020.
• En el acceso al agua, el 4% de las familias tuvo daños severos en sus sistemas de agua y 5% perdieron el acceso al agua, debido a la destrucción de tuberías, pozos y contaminación de fuentes de agua.
• En lo relacionado con el acceso a servicios de salud, las comunidades que no tienen puesto de salud no tuvieron acceso a atención con personal de salud o a medicamentos durante la emergencia. Al igual que en otros RGA realizados anteriormente, se constata que el sistema de salud tiene limitadas capacidades para atender a la población, así como, para responder a emergencias y atender a la población afectada.
• El RGA reporta que las personas entrevistadas, en su mayoría, tienen ingresos inferiores al salario mínimo y al precio de la Canasta Básica Ampliada – CBA-. El 62% de las familias tienen ingresos menores a tres mil quetzales, y de estos, el 31% son inferiores a 1,500 quetzales. Estos ingresos no les permite generar condiciones para enfrentar este tipo de emergencias.
• En su mayoría, las familias dependen de los pocos medios de vida que poseen, y que se vieron afectados por las lluvias, inundaciones y deslaves. Read More...
IMAGINE Baseline Analysis Report
Rapid Gender Analysis Policy Brief: Sudan Conflict Response, May 2023
As of 6 May, 334,000 civilians are estimated have been displaced internally (a majority of whom are women and children), fleeing to safer areas within Sudan while 120,0000 have left Sudan with the majority seeking refuge in
Central African Republic, Chad, Ethiopia, Egypt, the Kingdom of Saudi Arabia, and South Sudan. Vulnerable populations such as female-headed households, persons with disabilities, urban poor, pregnant and lactating
women, children, and internally displaced persons (IDPs) before this conflict are at a heightened risk.
Frontline organizations have begun providing initial reports that residential buildings, water, and energy infrastructure are damaged, some banks have closed while communications and internet connectivity have also been breached. Basic services are down, and civilians risk their lives to travel to more secure areas. Families are prioritising women and children for evacuations to safer places, leading to family separations, and exposing them
to higher risks of gender-based violence and trafficking en -route to safety. For persons with physical disability, this is particularly difficult is possible as there is limited support to help their mobility. Public and private
facilities have been looted including health centres and aid organizations as the situation gets dire. Read More...
Building Resilience of the Urban Poor Baseline Report
Building Resilience of the Urban Poor (BRUP)
IGNITE Project Mid-Term Lean Impact Report
Vietnam: Female profile, impact, and experience – IGNITE program
Pakistan: Female profile, impact, and experience – IGNITE program
Peru: Female profile, impact, and experience – IGNITE program
To search for projects containing a specific term, type the term in the search box above and click enter.
To sort evaluations by Country, Language, Evaluation Type, Approval Status, Keywords and Sectors, set the dropdown lists above and click the "Apply Filter" button.