Honduras

Evaluation intermédiaire du projet « Féministes en Action » 2021-2023

Description of the document:
L’évaluation intermédiaire du projet « Féministes en Action » intervient près de trois ans après le début du projet et deux après le démarrage effectif des financements aux organisations féministes. Couvrant la période 2021-2023, elle poursuit plusieurs objectifs :
∇ Un objectif d’apprentissage et de capitalisation, alors que Féministes en Action est le premier consortium financé au titre du FSOF, l’un de ceux cherchant à atteindre directement les OSC féministes les plus fragiles et celui ayant le périmètre thématique le plus large (les autres sont construits en général autour d’une thématique d’intervention). Le consortium constitué, avec la présence d’ONG internationales et de fonds des « Suds » est lui aussi inédit.
∇ Un objectif stratégique et prospectif, avec une réflexion portant à la fois sur les changements visés et l’architecture globale du projet alors que le projet devrait disposer de nouveaux fonds à mettre en oeuvre après 2023. L’évaluation doit notamment permettre d’accompagner une réflexion sur les objectifs du cadre logique du Projet dans l’optique d’une redéfinition afin d’assurer la cohérence avec les objectifs réellement visés par le Projet et les indicateurs prévus difficilement renseignables.
∇ Un objectif de redevabilité, tourné avant tout vers les sociétés civiles féministes que Féministes en Action cherche à renforcer. Il s’agit de s’assurer que l’action menée apporte une valeur ajoutée (« do not harm ») et que les conditions de mise en oeuvre sont cohérentes avec les valeurs féministes promues tout en tenant compte des exigences d’un bailleur de fonds publics.
Read More...

Promoción del desarrollo económico rural en mujeres y jóvenes de la region Lempa (PROLEMPA)

El proyecto evaluado “Promoción del Desarrollo Económico Rural de la Mujer y la Juventud de la Región Lempa de Honduras – PROLEMPA, fue financiado por Asuntos Mundiales de Canadá – AMC; e implementado por un consorcio conformado por CARE Internacional (líder), CESO-SACO, SAJE Montreal Center, SOCODEVI y TechnoServe. Tuvo una duración de 5.5 años, de julio de 2017 a abril de 2023. El presupuesto asignado para la intervención fue $13.019.834; y se llevó a cabo en el Corredor Seco de Honduras, de manera específica en los departamentos de Intibucá, La Paz y Lempira, con cobertura de 25 municipios en total.

La evaluación final de PROLEMPA se realizó con base en los criterios de evaluación relevancia, eficiencia, efectividad, impacto y sostenibilidad; el análisis de los enfoques de género y empoderamiento de mujeres, y sostenibilidad ambiental; y la identificación de aprendizajes y buenas prácticas, dando respuesta a las preguntas de evaluación que guiaron el análisis, interpretación y emisión de juicios de valor. Se utilizó una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) con un abordaje participativo que ubicó a las personas en el centro del análisis y la reflexión sobre la gestión y agencia de su desarrollo. Se utilizaron fuentes primarias (productores y productoras de café, liderazgo de las organizaciones de productores, representantes de empresas exportadoras de café, Redes Municipales De Mujeres, Red Regional De Mujeres Lencas, representantes de Oficinas Municipales De La Mujer, Oficinas Municipales De Juventud, emprendedores y emprendedoras, empresas y actores del sector turismo, equipos técnicos de las organizaciones socias del consorcio y socias locales, entre otras. Read More...

WOMEN IN FACTORIES ADVANCED TRAINING CENTRAL AMERICA ENDLINE REPORT

Women in Factories (WIF) is an initiative of the Walmart Foundation’s Women’s Economic Empowerment (WEE) Program.
• The Advanced Training curriculum was developed by CARE International.
• The AT course requires 100 hours of training.
• There are 5 main training units.
• Topics include health and nutrition; functional literacy and personal finance; communication; gender, social status and relationships; and leadership.
• The WIF Advanced Training was introduced in Honduras and El Salvador in 2013. Read More...

WOMEN IN FACTORIES FOUNDATIONAL TRAINING CENTRAL AMERICA ENDLINE REPORT

Women in Factories (WIF) is an initiative of the Walmart Foundation’s Women’s Economic Empowerment (WEE) Program.
• The Foundational Training curriculum was developed by CARE International.
• The FT course requires 15 hours of training.
• There are 7 modules covering communication, managing work and career, gender awareness, personal hygiene, and reproductive health.
• The WIF Foundational Training was introduced in Honduras and El Salvador in 2013.
• The Walmart Foundation’s delivery partner in Central America was World Vision. Read More...

Global Hunger Crisis: Guatemala, Honduras, and Ecuador

Climate change, conflict, COVID-19, and gender inequality impacts food security globally. Together with the Ukraine conflict, the food crisis across the world is worsening. And, smallholder farmers, who already struggled to produce enough food because of climate change, are now facing serious impacts because they can no longer afford inputs for production. Read More...

Análisis Rápido de Género – ARG / Honduras, 2021. Desafíos para las mujeres y niñas ante una sostenida crisis sanitaria y ambiental.

El 2020, como resultado de los efectos de las crisis sanitaria y ambiental, se caracterizó por evidenciar y profundizar las deficiencias y limitaciones que
enfrenta Honduras en lo relacionado con: las brechas estructurales preexistentes y sus consecuencias en términos de seguridad y desigualdad, especialmente la profundización en la desigualdad de género; las carencias y debilidades de los sistemas de servicios esenciales a nivel sanitario y de protección social; las debilidades del sistema productivo - empresarial y la fragilidad de los procesos económicos del país; y las debilidades existentes en aspectos relacionadas con la infraestructura, las estrategias para la gestión de riesgos y la capacidad de respuesta ante fenómenos naturales.

Esto ha provocado un estancamiento o retroceso en aspectos relacionados con el acceso a medios de vida, a derechos económicos y sociales, y a derechos humanos fundamentales. Sin embargo, se debe subrayar que aunque ambas crisis afectaron directa o indirectamente a toda la población hondureña, su impacto es evidentemente desigual ya que resultó mayormente adverso para los grupos y la población más vulnerable, especialmente las mujeres y niñas. En consecuencia, han empeorado las condiciones y calidad de vida de la población subsistiendo en situación de pobreza o expuesta a alguna condición de riesgo ya sea física, psicológica, social, ambiental, económica o estructural. Esto preocupa en particular si adicionalmente se considera que Honduras está catalogado como uno de los países con mayor desigualdad en el área latinoamericana. El ARG buscó proporcionar recomendaciones prácticas para diseñar estrategias que permitan brindar una respuesta diferenciada a las principales necesidades y brechas humanitarias identificadas, y permitió identificar aquellos factores afectados por ambas crisis y que inciden negativamente en la protección a los derechos humanos fundamentales y en la calidad de vida de los grupos más vulnerables del país. Read More...

Análisis de Contexto Sobre Necesidades Humanitarias Bajo Escenario de Inseguridad Alimentaria Honduras, América Central.

Honduras es un país vulnerable a distintas amenazas naturales. Las tormentas se han hecho cada vez más frecuentes solo en la temporada de huracanes del Atlántico de 2020 fue la más activa de la historia y la quinta consecutiva en superar el promedio de actividad. Se registraron 30 tormentas tropicales con nombre, de las cuales 13 se convirtieron en huracanes, de estos 2 afectaron directamente Honduras (Eta e Iota en aproximadamente 10 días ambos meteoros azotaron el país, generando impactos adversos y evidenciando las condiciones de vulnerabilidad. En los últimos años se ha registrado un aumento significativo de afectación por fenómenos naturales, sociales, políticos, económicos que han puesto en evidencia las necesidades humanitarias de la población. Al respecto la Oficina de Coordinación Asuntos humanitarios (OCHA) de Naciones Unidas en abril 2020 estimaba que poco más de 2.7 millones de personas afectadas y de éstas al menos 1.3 millones de personas con necesidades humanitarias inmediatas, las principales afectaciones estaban asociadas con una pobreza endémica, unos desastres y choques climáticos recurrentes, y una violencia crónica endémica de difícil control.

La Unidad Técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (UTSAN) estimó que de diciembre 2020 a marzo de 2021, por lo menos 2.9 millones de personas (31% de la población analizada) se encuentran en crisis alimentaria o peor, Fase 3 o superiora según la Clasificación Integrada en Fases de la Seguridad Alimentaria (CIF) y por tanto requieren acciones urgentes, esto asociado tanto efectos actuales por las tormentas y la pandemia como a la sequía prolongada en corredor seco y problemas estructurales como la pobreza y la desigualdad, entre otros. Ante ese escenario tan complejo de necesidades humanitarias se desarrolla un esfuerzo conjunto entre CARE, ASONOG, ADEPES, CASM, OCDIH para realizar en el periodo de mayo-junio del año en curso un proceso de análisis que contribuya a tener una actualización sobre las necesidades humanitarias en relación a inseguridad alimentaria en poblaciones en municipios y departamentos de influencia, así como la identificación de soluciones desde la perspectiva local frente a la problemática multidimensional que está propiciando un deterioro en la calidad de vida las poblaciones más vulnerables y de privación de derechos básicos. Read More...

DE GÉNERO EN HONDURAS ANÁLISIS RÁPIDO Un panorama ante COVID-19 y Eta / Iota

La población hondureña, multiétnica y esencialmente femenina (51.7%), cohabita en un país que ha sido catalogado como uno de los países del área latinoamericana con mayor desigualdad en cuanto al desarrollo (Índice de desigualdad de género de 0.479 versus un IDH 0.611), y con una brecha de género de 27.8 %, según el Foro Económico Mundial. Esta condición de desigualdad afecta especialmente a las mujeres y niñas, pero también a la población viviendo en situación de pobreza, y a la población que está expuesta a alguna condición de vulnerabilidad ya sea física, psicológica, social, ambiental, económica o estructural.
Como resultado, esta población vive en condiciones de pobreza y desigualdad que influyen directamente en la profundización de aspectos relacionados con la feminización de la pobreza; las limitaciones en el acceso a servicios básicos, recursos, oportunidades económicas y empleo digno (medios de vida); la vulnerabilidad ante la violencia, especialmente la Violencia Basada en Género (VBG); y la continuidad en la brecha de género que existe en cuanto a la participación a nivel organizativo o político.
Esta situación ha sido agravada por las circunstancias generadas en Honduras por la pandemia de la COVID_19, que ha registrado 164,495 casos a nivel nacional, y por la devastación causada por Eta e Iota —que afectó a más de 4 millones de personas—, y que han dejado al descubierto las condiciones de violencia y vulnerabilidad a las que están expuestas las mujeres y niñas en Honduras.
Entre los efectos adversos provocados por ambas crisis, preocupa especialmente aquellos que afectarán a indicadores o condiciones estructurales relacionados con la feminización de la pobreza o que inciden directamente en los factores de riesgo o protectores para la violencia basada en género. Read More...

CASH AND VOUCHER ASSISTANCE IN RESPONSE TO THE COVID-19 PANDEMIC

In April 2020, CARE received a five million dollar grant from MARS to implement a multi-country program, including Cote d’Ivoire, Ecuador, Ghana, Guatemala, Haiti, Honduras, India, Peru, Thailand, and Venezuela1, with the aim of reducing the negative impacts of COVID-19 on vulnerable populations, especially women and girls, using complementary and multimodal approaches. A key activity of this program was the provision of cash and voucher assistance (CVA) to vulnerable populations to meet their diverse basic needs. Program data indicated that CVA was implemented in Cote d’Ivoire, Ecuador, Ghana, Guatemala, Haiti, Honduras, and Thailand. Monitoring data from different countries showed that CVA was unconditional; with cash modality representing 95% of transfers. Key targets populations for CVA activities vary by country and include: vulnerable households (Cote d’Ivoire, and Haiti); migrants and refugees (Honduras, Ecuador, and Thailand); domestic workers (Guatemala and Ecuador); survivors of GBV and other forms of violence against women (Guatemala and Ecuador); and lesbian, gay, bisexual, transgender, intersex, and queer/questioning (LGBTQI+) individuals (Ecuador). Across all projects (or countries), participants reported numerous uses of CVA including purchase foods stuff, payment of health services, hygiene services, rental/housing, savings and livelihoods activities.
Given the nature and scale of this program as well as its organizational commitment to learning, CARE was keen to understand the extent to which the project supported and protected vulnerable populations against the loss or disruption of their livelihoods in a gender sensitive manner. The study seeks to provide open-source learnings for peer
companies and agencies on how CVA was utilized in this program with two major questions: (i) How gender sensitive was the process for CARE’s CVA? (ii) How gender sensitive was the intended outcome of CARE’s CVA?
This documentation report compiles lessons from across the projects implemented in the targeted countries and draws from the diversity of their experiences to provide some recommendations on more gender sensitive CVA in the future. Read More...

Final Evaluation Report: Nourishing the Future II Project, Guatemala, Honduras, Nicaragua and Costa Rica

The CARE-Cargill Nourishing the Future II project was implemented in Guatemala, Honduras, Nicaragua and Costa Rica between September 2016 and August 2019 (36 months). Its primary objective was to help producers and women micro-entrepreneurs improve the quality of life of their families, assuring their food security and the sustainable management of natural resources.

Six impact indicators and 32 outcome indicators were tracked for Guatemala, Honduras and Nicaragua, and 11 indicators were applied in Costa Rica, where we implemented a subset of interventions (food security, nutrition and hygiene). Overall, when comparing indicators to their baselines, the average effectiveness was 72%, with Honduras achieving the best results and Nicaragua having less favorable results due to ongoing social, political and economic issues.

Among the most relevant findings of the evaluation were the success of Cargill’s inclusive business model and value chains in integrating small producers and micro-entrepreneurs into markets; an increase in the resilience of households to the effects of climate change; an increase in the use of sustainable agricultural practices; and an increase in incomes as a result of market sales, access to financial services and related training. Moreover, we observed the target beneficiaries working together in rural savings unions, cooperatives and producer associations, supporting the provision of financial, technical and marketing services to their members. Regarding food security and nutrition, our work with schools led to an increase in the consumption of healthy foods at the household level. The project increased access to nutrient-rich foods through community, school and family gardens as well as increased knowledge and application of good practices in sanitation and hygiene.
Read More...

Filter Evaluations